Según un estudio realizado recientemente en el Imperial College de Londres (Reino Unido), la teobromina, un componente presente en el cacao y por lo tanto en los productos con chocolate, puede resultar muy efectivo en el tratamiento de la tos persistente.
El chocolate calma la tos
Comprobaron que un tratamiento a base de teobromina era más eficaz que la codeína que habitualmente contienen los jarabes contra la tos. Y lo atribuyen a que este producto inhibe la actividad del nervio vago que nos hace toser.
La teobromina es una sustancia activa que se encuentra en la planta del cacao (Theobroma cacao), principalmente en las semillas, las cuales contienen entre un 1% a un 4% de esta sustancia. Al fermentar y secar las semillas, y luego procesar el extracto obtenido, se obtiene el chocolate.
Comer chocolate es casi como sentirse enamorado
Un estudio encontró que al consumirlo se liberan endorfinas que "producen alegría, felicidad y amor". Según el informe las mujeres que se llevan a la boca una barrita de cacao tienen la líbido más alta. Con los hombres el efecto no es el mismo
El chocolate es sinónimo de amor. Es que ese alimento delicioso originario de América que nuestros ancestros consideraban "la comida de los dioses" puede tener no sólo efectos positivos para la salud –pese a que los médicos, sobre todo los gastroenterólogos, lo desalientan– sino que también despierta las virtudes del amor. Al menos así lo establece un informe que lo relaciona con la elevación de la líbido y el deseo.
El chocolate contiene principalmente grasa y azúcar, pero se ha observado que una gran parte de esa grasa, aunque es saturada, no sube el colesterol como lo hacen otras. Incluso, se supone que cuando sentimos el deseo de comer un chocolate, ese impulso responde a que contiene una sustancia llamada feniletilamina, la cual al parecer desencadena sentimientos similares a "estar enamorados".
Además, según los especialistas el antojo por el chocolate sería originado cuando las papilas sensoriales, que detectan el sabor derritiéndose en la boca, hacen que el cerebro produzca endorfinas. Las endorfinas son las drogas naturales que libera el cuerpo para sentirse bien, produce alegría y felicidad. Esto último asocia al chocolate con el amor y el sentirse enamorado.
Como si fuera poco, las mujeres en muchas ocasiones manifiestan que los deseos de comer chocolate tienen cierta relación con las hormonas y el ciclo menstrual.
Según el estudio, el consumo de chocolate aumenta la líbido en las mujeres. Un estudio en Italia encontró que a las chicas que les gusta el chocolate y lo consumen con frecuencia tienen el deseo más alto. Y por esto, se suele asociar al chocolate como un ingrediente afrodisíaco.
Asimismo, afirman que aleja la depresión. El chocolate ayuda a sentirse mejor y otros estudios han comprobado que sube los ánimos especialmente en tiempos del síndrome pre-menstrual. Ayuda al corazón porque tiene componentes llamados flavonoides que son para evitar el congestionamiento de las arterias y así ayudan a prevenir ataques al corazón y derrames.
Son ricos en antioxidantes y estos son vitaminas muy valiosas para la salud. El cacao es el ingrediente que tiene niveles mas altos de magnesio. Lo que hace valioso al chocolate es el cacao y para que de los resultados anteriores hay que consumir chocolate oscuro con por lo menos 70% de concentración de cacao.
Aunque al chocolate se le ha hecho mala fama relacionándolo con el acné, alergias, cálculos biliares, dolores de cabeza y caries, una vez más la ciencia muestra pruebas que carecen de un adecuado sustento. Como siempre, la clave está en la moderación, así es que disfruta de unos bocados de pastel de chocolate, o de unas mordidas de tu chocolate favorito, pero evita el exceso.
Chocoterápia
El uso del cacao con fines estéticos en los spas está causando verdadero furor, los ricos baños de cacao son todo un acontecimiento. El masaje de chocoterapia, que se realiza como un masaje corporal completo con aceite al chocolate durante 45 minutos, actúa como relajante y al mismo tiempo revitalizante de la piel, dejándola suave y ligeramente perfumada. De esta forma utiliza los beneficios de la aromaterapia.
Otra modalidad son las envolturas de chocoterapia que se hacen con una mouse especial a base de derivados del cacao y se extiende con un masaje suave por todo el cuerpo para después tapar con una manta eléctrica y favorecer la absorción de sus componentes nutritivos y revitalizantes durante unos 55 minutos.

En cosmética su utilización es muy variada desde cremas anticelulíticas, hidratantes, nutritivas y exfoliantes, hasta tratamientos, en los centros de estética, all over, es decir cara y cuerpo, pensados, no sólo, para el disfrute personal por sus efectos relajantes sino, también, por los beneficios que aporta a la piel. La sesión dura unos 70 minutos y en ella se realiza una exfoliación completa con la fórmula "Termal Gommage" que se acompaña de un masaje rotativo con manoplas húmedas, después se prepara en el momento la cobertura de chocolate y se mezcla con aceite de almendras la pasta resultante se derrite sobre la espalda, piernas y brazos, sobre el rostro se bate con aceite de Azulina y, como complemento, se realiza un buen masaje corporal, que es otro de los ejes de este tratamiento. Y al final una ducha y una crema con extractos de cacao para dejar la piel perfectamente hidratada ¡El relax supremo!
La chocoterapia embellece, reanima y reconforta el cuerpo. El chocolate despierta nuestros sentidos ¿Qué más se puede pedir? ¡Ahora, déjate seducir!
Chocolate y Música
El chocolate es inspirador en muchos sentidos, hasta el punto de que la discográfica Putumayo – como ya hiciera con el café – editó llamado "Music from the Chocolate Lands", una colección de canciones procedentes de países que dan origen al chocolate.
"Music from the Chocolate Lands" presenta una selección de canciones tan distintivas como la historia del chocolate. Esta edición incluye música procedente de aquellos países tropicales que cultivan granos de cacao como así también colaboraciones con músicos de regiones europeas donde los fabricantes de chocolate elaboran algunos de los más apetitosos chocolates del mundo.
África, el mayor productor de granos de cacao del mundo, está representado por Dobet Gnahoré de Costa de Marfil y por Toto Bona Lokua, un trío integrado por artistas de Congo, Camerún y la caribeña isla francesa de Martinica. Del Caribe también están Beethova Obas de Haití, con "Rasanblé", y el magistral trompetista cubano Chocolate Armenteros, cuya canción "Chocolate Sabroso" parece hecha a medida para esta selección. Adrián Martínez y Andy Palacio, procedentes del país centroamericano de Belice, participan con una canción inédita.
Esta selección también incluye canciones de Ozomatli (EE.UU./México), Susana Baca (Perú), Marcantonio (Brasil), Susheela Raman (India) y Teresa Bright (Hawai). El grupo belga Think of One se acompaña de músicos brasileños en una canción que une dos importantes países productores de chocolate. Taffetas es otra de las colaboraciones incluidas, reuniendo a músicos de Guinea-Bissau, en el oeste africano, y de Suiza, el país donde se inventó la leche chocolatada.
Con notas explicativas en inglés, francés y español, "Music from the Chocolate Lands" también incluye una receta de una tarta de chocolate sin harina e información con la historia del chocolate en distintos puntos del planeta.